La Iglesia Católica de Montevideo informó en su página web y en su cuenta de twitter que el pasado 8 de octubre se congregaron 30.000 personas en torno a la celebración de la Virgen MarÃa, llevada a cabo en la Aduana de Oribe.
Noticia publicada por la Iglesia de Montevideo en su sitio web icm.org.uy |
Tweet publicado por la Iglesia de Montevideo en su cuenta @ICM_uy. |
No hay dudas que dado los tiempos que corren (descreimiento, auge de las iglesias evangélicas, etc.) la convocatoria fue fantástica. Se nota que desde el punto de vista comunicacional la iglesia uruguaya está trabajando bien. El éxito en este evento se suma al acierto de marketing de las balconeras que rezaban "Navidad con Jesús".
El problema es que no habÃa 30.000 personas.
Es sabido que los partidos polÃticos suelen inflar el número de militantes en sus actos para mostrar mayor poderÃo y asà intentar arrastrar a nuevos votantes. Sin embargo, uno espera que la Iglesia Católica no incurra en estas prácticas. Por aquello de los diez mandamientos y el "no mentirás ni darás falso testimonio".
En la toma aérea colgada en la página de la Iglesia queda claro lo expuesto. En el centro de la imagen hay 150 sacerdotes, lo cual se puede verificar por varias vÃas. Una es los propios anuncios de la iglesia en esta nota de El Observador y en esta de El PaÃs, otra es contarlos. Ese rectángulo marcado en rojo (ver imagen a continuación) entra 78 veces en el predio, por tanto basta multiplicar 150 por 78 para obtener el publico total: unas 11.700 personas. Agreguemos algún sacerdote más (165) para compensar el claro del pasillo central. Con esta cifra de 165 sacerdotes el resultado final nos da 12.700 personas. Muy lejos de los 30.000 anunciados.
Toma aérea recortada, publicada en icm.org.uy (foto de Giuseppe de Luca) |
No es la primera vez que sucede algo asÃ, en 2015 con motivo de la peregrinación a la Virgen del Verdún se consignó que asistieron 100.000 fieles. Viendo las fotos y conociendo el lugar, resulta poco creÃble que hayan pasado por ahà dos estadios centenarios repletos.
Pero hay un detalle más, si leemos con atención la nota de El PaÃs en donde se anuncia la celebración, vemos que la Iglesia de Montevideo sabÃa de antemano cuanta gente entraba en el predio y esperaban una cantidad muy similar de fieles a la que finalmente concurrió: diez mil.
El PaÃs, 28/9/2017 |
Cuenta la Biblia [1] que Jesús, mientras se hallaba ante una muchedumbre -cuatro mil hombres más mujeres y niños- cerca del Mar de Galilea tomó siete panes y unos peces, luego de dar gracias, los multiplicó y todos comieron y quedaron satisfechos, y con las sobras llenaron siete canastas con provisiones.
Con dos mil años de diferencia, la Iglesia de Montevideo obró otro milagro: la multiplicación de personas.
Milagro de los panes y los peces (Giovani Lafranco). |
[1]: Evangelio según San Mateo, capÃtulo 15, versÃculos 29 al 39.
Foto de portada extraÃda de la cuenta oficial de twitter de la Iglesia Católica del Uruguay (@iglesiauy)
Donde dice "no habÃan 30.000 personas" deberÃa decir "no habÃa 30.000 personas".
ResponderEliminarHay dos personas, habÃa dos personas, hubo dos personas. "HabÃan" y "hubieron" son incorrectos en estos casos.
corregido, gracias!
Eliminar