Las redes sociales juegan un papel cada vez más importante en las campañas polÃticas. Los candidatos pueden comunicarse directamente con sus simpatizantes, achicar costos y trasmitir sus mensajes con mayor claridad.
Observando la cantidad de seguidores podemos obtener pistas sobre la popularidad y el grado de conocimiento de cada uno de los candidatos. Es cierto que algunos al descuidar estas herramientas pueden proyectar la falsa impresión de que son menos visibles de lo que realmente son.
Vayamos a los datos. ¿Qué muestran los números actuales de seguidores de los candidatos uruguayos en las principales redes sociales?
Expresado en miles de seguidores (29/1/2019) |
Los candidatos lÃderes en Twitter, Facebook e Instagram
Seguidores por candidato en Twitter (miles). |
Seguidores por candidato en Facebook (miles). |
Seguidores por candidato en Instagram (miles). |
Los partidos lÃderes en Twitter, Facebook e Instagram
Seguidores a cuentas partidarias en Twitter (miles). |
Seguidores a cuentas partidarias en Facebook (miles). |
Seguidores a cuentas partidarias en Instagram (miles). |
Partido por partido
Partido Nacional
Los principales candidatos blancos llevan la delantera en Twitter, Facebook e Instagram. Luis Lacalle Pou es lÃder en las tres redes, le sigue de cerca Jorge Larrañaga. Un poco más atrás, pero con una cantidad nada menor, Verónica Alonso. Lejos, Enrique AntÃa y Juan Sartori, pero este último lleva muy poco tiempo como candidato. Iafigliola cosecha pocas adhesiones.
Frente Amplio
El Frente Amplio tiene su fortaleza más grande en las cuentas institucionales de Twitter y Facebook alcanzando niveles récord para un partido polÃtico uruguayo. Los candidatos, en su mayorÃa nuevos, vienen sumando seguidores pero están más atrás de los ya consolidados del Partido Nacional. Sobresale Daniel MartÃnez, luego aparece Carolina Cosse con menos del 20% de seguidores. Más atrás Andrade, muy lejos Mario Bergara.
Partido Colorado
En el Partido Colorado hay bastante paridad entre Ernesto Talvi y José AmorÃn, el primero lidera en Facebook, el segundo en Twitter. Julio MarÃa Sanguinetti, quien menos precisa de las redes pues su voz tiene inmediata repercusión en todos los medios, está un poco mas atrás.
Partido de la Gente, Partido Independiente (*) y Unidad Popular
Novick es muy fuerte en Facebook tanto es asà que solo lo superan Lacalle Pou y Larrañaga.
Mieres en cambio, basa su poderÃo en Twitter, esta quinto en número de seguidores detrás de Lacalle Pou, Larrañaga, MartÃnez y Alonso. Registra niveles similares que AmorÃn y Talvi.
Gonzalo Abella no tiene Twitter ni página de Facebook, pero si una cuenta personal que ya llegó al tope de amigos, cinco mil. Las cuentas partidarias de Unidad Popular registran dos mil seguidores en Twitter y cuatro mil en Facebook. Uno esperarÃa que estos partidos chicos, con pocos recursos, se hicieran fuertes en las redes. No es el caso.
El Partido Digital tiene un número similar - entre 3300 y 3400- de seguidores en Twitter y Facebook.
Gonzalo Abella no tiene Twitter ni página de Facebook, pero si una cuenta personal que ya llegó al tope de amigos, cinco mil. Las cuentas partidarias de Unidad Popular registran dos mil seguidores en Twitter y cuatro mil en Facebook. Uno esperarÃa que estos partidos chicos, con pocos recursos, se hicieran fuertes en las redes. No es el caso.
Partido Digital, PERI y Partido de los Trabajadores
El Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) cuenta con 11000 simpatizantes en Facebook y 1600 en Twitter. César Vega además agrega más de 8500 personas entre amigos y seguidores de su cuenta personal en Facebook.
El Partido de Los Trabajadores, liderado por Rafael Fernández, cuenta con 1100 seguidores en Twitter y 3300 en Facebook. A su persona lo siguen 3500 y 800 en cada red respectivamente.
El Partido Verde Animalista (PVA), escindido del PERI, alcanza los 5500 seguidores en Facebook y un poco más de 500 en Twitter.
El Partido de Los Trabajadores, liderado por Rafael Fernández, cuenta con 1100 seguidores en Twitter y 3300 en Facebook. A su persona lo siguen 3500 y 800 en cada red respectivamente.
Partido Verde Animalista y Partido Orden Republicano
El Partido Verde Animalista (PVA), escindido del PERI, alcanza los 5500 seguidores en Facebook y un poco más de 500 en Twitter.
El Partido Orden Republicano (POR) recientemente creado por militares retirados sólo tiene cuenta en Facebook y su presencia es muy discreta alcanzando apenas quinientos adherentes.
(*) El Partido Independiente conformó un polo junto a Batllistas Orejanos (Fernando Amado) y Navegantes (Esteban Valenti) llamado La Alternativa. Dado que aún no nuclea un número grande de adherentes en las redes, consignamos los del Partido Independiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario