Tatuarse a Luis Alberto Lacalle, Julio Maria Sanguinetti o José "Pepe" Mujica para toda la vida parece ser un tanto arriesgado, ya que las preferencias polÃticas son muy variables en el tiempo. Sin embargo, en Uruguay hay algunos jóvenes que han desafiado a la lógica y el qué dirán para llevar a sus lÃderes en la piel.
Uno de ellos es Rafael Rondán, quién a falta de uno tiene tres tatuajes, uno en homenaje al ex presidente Lacalle, otro al Herrerismo y el tercero al Partido Nacional. Tiene 23 años, está terminando su última materia del liceo y piensa ingresar a la Facultad de Derecho el próximo año. De activa militancia en la juventud blanca, fue candidato a integrar el congreso nacional de la juventud que elegirá dos jóvenes para formar parte del directorio del Partido Nacional.
Rafael junto a Luis A. Heber, Luis A. Lacalle y Luis Lacalle Pou.
|
Es blanco porque "es el partido que creó esta patria, porque como dice nuestro escudo, es el partido defensor de las leyes. Siempre apoyó y fortaleció la democracia de este paÃs, nunca derrocó a un presidente", y agregó, "es el partido pro derecho de las personas".
Cualquiera de los tatuajes fueron hechos en forma de homenaje. El que distingue a Lacalle, tiene grabado su sobrenombre "Qki" junto al slogan de la campaña "creer para crecer" que lo llevara a la presidencia en 1989. Los otros dos rezan "Partido Nacional" y "Viva Herrera". Descarta arrepentirse.
Lacalle, Creer para Crecer (1989)
Distinta es la historia de ValentÃn González, jóven que se hiciera conocido por tatuarse el eslogan de campaña “por la positiva” utilizado por Luis Lacalle Pou en 2014. Lo terminó tapando con otro dibujo al tiempo que se unÃa al Partido de la Gente que lidera el empresario Edgardo Novick. Posteriormente retornó al Partido Nacional y como muestra su cuenta de twitter milita junto a Verónica Alonso. No fue posible conseguir su testimonio (hoy 22 de marzo de 2019 a las 18:15 integra las filas de Juan Sartori).
ValentÃn González. Fuente: Montevideo.com |
Otra opción, en caso de arrepentimiento, es removerlo. En Montevideo existen numerosas clÃnicas estéticas que realizan este trabajo. Fuentes de una de ellas, que prefirieron no identificarse, nos confiaron que no han tenido que remover tatuajes de polÃticos uruguayos, lo más frecuente que quitan son nombres de ex parejas y cuadros de fútbol. Otros clientes llegan por motivos laborales pues la policÃa y la escuela militar no los permiten y se los hacen retirar.
***
Gabriel Callico, dueño de Callico Tattoo, cuenta que de polÃtica nada de nada. Nunca le tocó crear ni tapar un tatuaje de este tipo, pero dice que ha visto que la gente se tatúa mucho la cara del ex presidente Mujica.
Uno de ellos es Ignacio Mederos, quién pasó por las agujas de Alberto, responsable de Icaro Tattoo. Tiene 27 años y es de RÃo Branco, trabaja en una empresa de electricidad y además hace música y malabares. Actualmente no tiene militancia polÃtica, pero sà la tuvo en el Frente Amplio cuando era más chico y vivÃa en el interior.
Deja claro que no se tatuó al Mujica polÃtico, sino a la persona. Lo admira por su historia y por su compromiso. Pepe le llega al alma. "Además es de mi época, en todos lados que lo và fue la misma persona", expresó. Lo concibe como un filósofo, más que como polÃtico, de ahà que señala que nunca se va a arrepentir. No tuvo oportunidad de mostrárselo aún, pero tiene ganas de caer por la chacra un dÃa de estos.
Tatuaje de Ignacio Mederos (Icaro Tattoo). |
***
Eduardo SasÃa, propietario de Evolución Tattoo, trabaja en el rubro hace 25 años, ha tatuado de todo pero nunca le han pedido un tatuaje de este tipo. "Lo que más se acerca es alguno cosa del Che Guevara", afirmó.
En las antÃpodas del pensamiento marxista, asà lo ha expresado una y mil veces, se encuentra Julio MarÃa Sanguinetti, fuente de inspiración del tatuaje de JoaquÃn Curcho. Este jóven, tiene las iniciales de Julio MarÃa grabadas en una pierna. Tiene 22 años y milita en el Partido Colorado desde los 14. Estudia licenciatura en recursos humanos en la UDE y se dedica a la hotelerÃa a pesar de no estar trabajando en la actualidad. Junto a Julio Eduardo Sanguinetti, nieto de Julio MarÃa, pertenecen al grupo de la lista 2000 que se quedó en el Partido Colorado, el resto se fueron con el diputado Guillermo Faccello al Partido de la Gente.
En las antÃpodas del pensamiento marxista, asà lo ha expresado una y mil veces, se encuentra Julio MarÃa Sanguinetti, fuente de inspiración del tatuaje de JoaquÃn Curcho. Este jóven, tiene las iniciales de Julio MarÃa grabadas en una pierna. Tiene 22 años y milita en el Partido Colorado desde los 14. Estudia licenciatura en recursos humanos en la UDE y se dedica a la hotelerÃa a pesar de no estar trabajando en la actualidad. Junto a Julio Eduardo Sanguinetti, nieto de Julio MarÃa, pertenecen al grupo de la lista 2000 que se quedó en el Partido Colorado, el resto se fueron con el diputado Guillermo Faccello al Partido de la Gente.
A pesar de no gustarle los tatuajes y manifestar que no cree que se vaya a hacer otro, hace dos semanas se despertó con la necesidad de hacerse uno. Para él, Sanguinetti significa muchÃsimo, es historia viva, representa los ideales y el deber ser de la polÃtica . "Escucho a Julio MarÃa y se me eriza la piel", señaló. Incluso, luego de culminado el tatuaje tuvo oportunidad de mostrárselo. Cuenta que le gustó y además le dijo "buenÃsimo, sin palabras". JoaquÃn pensó que lo iba a mandar al diablo.
Al igual que Rafael e Ignacio está seguro de que no se va a arrepentir jamás.
Al igual que Rafael e Ignacio está seguro de que no se va a arrepentir jamás.
El tiempo dirá.
************************************
Nota en "La Mañana en Camino", 98.7 Diamante FM
Entrevista a ValentÃn González en Vespertinas (Canal 4)